Inspira a tus estudiantes con Ansys GRANTA Edupack
Domina recursos únicos para la enseñanza de la ciencia de los materiales

Es fundamental que los educadores se mantengan al día con herramientas y recursos que alienten a sus estudiantes durante la enseñanza.
En este webinar, podrás comprobar cómo el conjunto de recursos de Ansys GRANTA Edupack ayuda a los educadores a involucrar a los estudiantes, proporcionando una base de datos integral con información sobre materiales y procesos, además de un poderoso software de materiales, herramientas y una amplia gama de recursos didácticos: links a libros de texto, presentaciones, proyectos y ejercicios.
No pierdas la oportunidad de conocer una forma dinámica de proporcionarle apoyo a la enseñanza de materiales en las áreas de Ingeniería, Diseño, Ciencias y Desarrollo Sostenible.
CONTENIDO
- GRANTA Edupack: herramienta líder mundial en la enseñanza de selección e ingeniería de materiales
- Posibilidades de uso de GRANTA Edupack en el contexto educativo
- Ampliando el espectro: combinando GRANTA Edupack con herramientas CAE para mejorar la propuesta pedagógica en la enseñanza de la ingeniería
PRESENTADORA INVITADA:
Sara Onrubia – Ansys Granta
Sara tiene un Grado + Máster en Ciencia e Ingeniería de los materiales por la Universidad Politécnica de Madrid con especialidad en Materiales estructurales. Es parte de la división de educación de Ansys GRANTA ofreciendo soporte a instituciones educativas y de investigación en España y Latinoamérica, colabora en el desarrollo de recursos educativos en español para todos los niveles de estudio y también lleva a cabo cursos de formación para docentes hispanoparlantes. Tiene experiencia internacional en I+D incluyendo una estancia en el instituto de investigación de energía y clima del Forschungszentrum Jülich en Alemania (IEK-1).
COMPARTIR ESTE WEBINAR

MODERACIÓN:
Carlos Olivares Garrido
Ingeniero civil químico graduado de la Universidad Técnica Federico Santa María (Chile). Cursando programa de Máster en Tecnología y Gestión de la Innovación por la Universidad de Aachen, Alemania. En ESSS desde 2017, actualmente es responsable del área académica de ESSS para América Latina y tiene a su cargo la relación con las universidades y centros de investigación en los países hispanoparlantes, fomentando la innovación y los ecosistemas de desarrollo tecnológico a través del software de simulación Ansys.